panamabella  
 
  Flora y Fauna 16-05-2025 06:12 (UTC)
   
 

FLORA PANAMABELLA

Panamá, el vigésimo octavo país en el mundo con la mayor diversidad biológica, y el décimo del planeta en proporción a su tamaño, posee el mayor número de animales vertebrados que cualquier otro país en Centro América o el Caribe; mayor número de especies de aves que los Estados Unidos y Canadá juntos; y 21 veces más especies de plantas por kilómetro que Brasil, se estima que la diversidad de la flora de Panamá puede estar en 8,532 especies de plantas con flores, entre otros tipos de plantas.
 
 
Por otro lado y dada la diversidad de ecosistemas como los bosques montañosos, bosques lluviosos de tierras bajas, sabanas y humedales, y la cobertura boscosa de la vertiente del Atlántico, es razonable suponer que la mayoría de las especies de fauna y flora con que cuenta Panamá se encuentren en la región de Centroamérica. 
 



 
Tal espectacularidad y multitud de formas naturales recrean un escenario poco común en el planeta de sobrecogedora belleza, colores y armonía silvestre, siendo además el hogar de una fascinante diversidad humana y cultural estrechamente unida a la exuberante riqueza de este santuario de la vida.
 




Esta excepcional característica de nuestro istmo convierte a Panamá en uno de los eslabones de mayor importancia dentro del proyecto internacional del Corredor Biológico Mesoamericano, zona que busca convertirse en una de las reservas naturales más importantes del continente.
 
 
 
 
La región Mesoamericana, un cinturón verde de extraordinaria y abundante vida natural y que se inicia en Darién en Panamá y se prolonga hasta la Selva Maya, en el sur de México, atravesando el territorio de 8 países; sustenta la vida de más de 40 millones de personas y en esta misma región se encuentra cerca del 10% de la biodiversidad mundial conocida. Conservarla es una prioridad regional y crear conciencia acerca de la fragilidad de sus ecosistemas es una de las metas primordiales de este proyecto.
 




En Panamá el proyecto alcanza la región del Atlántico Norte, uniendo en 3 millones de hectáreas, tanto de tierra firme como en áreas marinas, al 39.7% del territorio nacional. Fundidos a estos ambientes naturales se encuentran los pueblos indígenas Naso-Teribe, Ngöbe-Buglé, Emberá-Wounan y Kunas. Estas ancestrales culturas que han aprendido a desarrollar y mantener por siglos un delicado equilibrio con la naturaleza, dependen económica y espiritualmente de las regiones incluidas dentro del Corredor Biológico del Atlántico Norte Panameño (CBMAP), convirtiéndose en guardianes de los amplios bosques que cubren la región con su verde manto viviente.
 
 
 
Esta es una de las mejores oportunidades para integrar la sabiduría, destrezas y conocimientos de los pueblos indígenas al desarrollo y preservación del patrimonio natural de la región. Por otro lado, el proyecto, gestionado por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), además de fortalecer y generar una nueva conciencia comunitaria en torno a la preservación del tesoro silvestre y sus múltiples manifestaciones vivientes, agrega un componente innovador que busca promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales a través del manejo y conservación de la diversidad biológica.
 
 
 
En otras palabras, se está trabajando para enseñarle a la gente a encontrar un nuevo equilibrio entre desarrollo económico y conservación del medioambiente, en donde la naturaleza no tenga que ser sacrificada para sostener las exigencias de las poblaciones que permanentemente requieren crecer y generar actividades comerciales que les permitan sostenerse.
 
 Para los pueblos de alrededor de las regiones del Corredor Biológico, esta es además, una respuesta que alivia la angustia de tener que abandonar las tierras maternales en busca de un futuro más esperanzador en las ciudades. Se les enseña a las poblaciones rurales a mirar a la selva y a los montes como la base que los sustenta. De esta manera preservan el entorno natural porque dependen de él y ven los beneficios económicos directos de no perturbar el medioambiente con la tala excesiva ni la casa de especies animales o la contaminación.

información de texto extraida de turismo.com
 
 
 
 
  PanamaBella
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 

Hoy habia 1 odwiedzający (1 wejścia) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis