Una muestra de la
Provincia de
Los Santos










Los Santos, es una hermosa provincia, en la cual cada uno de sus habitantes guarda de manera celosa su tradición folklorica, sus tradiciones, sus fiestas patronales, su pollera, sus bailes, su deliciosa comida, además su musica es conocida como "Tipico", la cual es la más escuchada en esta región del país.
Las más hermosas playas de la peninsula de Panamá, del sector pacifico, están en esta provincia, y de las que se destaca El Rompio y Punta Mala, muy perseguida esta última por los sourfistas.
En la región de Guararé, Pedasi,Tonosi, Santo Domingo y demás regiones cercanas, es una tradición la confección de la pollera, la cual es el vestido tipico de Panamá, algunos creadores revelan que el costo de una pollera incluido con todas sus prendas de oro, pueda estar costando B/. 15 mil balboas.
La Confección de una pollera puede tomar hasta un año, según la técnica que aplique la artesana de estos vestidos.
Es muy conocido por estos lares, los famosos "Toldos", en donde el pueblo celebra sus fiestas patronales, Los Toldos, son especie de locales donde solamente estan se cuenta con una infraestructura de techo, y cuenta con un piso de cemento, además se encuentran mesas y silla denomidads "taburetes" y es utilizado como un gran centro de baile, al cual le dicen "Pindin"
La bebida alcoholica de la Región es el "Seco", o tambien es consumido el Wisqui, y en algunas regiones muy apartadas se consume "Chirrisco", bebida fermentada que puede producir serias intoxicaciones y hasta la muerte y esta prohibido su consumo.
La comida es realmente sabrosa, por lo regular se desayuna Hogaldras, huevo, café, torrejas de maiz nuevo, bistec encebollado, en fin, un desayuno que en su contendio en realmente fuerte y muy completo.
Tambien es conocido "El Sancocho", el cual es una sopa de gallina bien espesa, la cual es servida con arroz blanco, cuando hay fiestas patronales, se habilitan pequeñas "Fondas", en las cuales los clientes pueden degustar desde lechona, ensalada de toldo hasta una buena tasa de café.
La principal actividad economica que la región es la Ganaderia y la Agricultura.
El costo de la vida no es muy elevado, pero como toda provincia hay un importante sector que es pobre, pero que gracias a su espiritu de lucha y superación han logrado hacer de esta provincia una de las más visitadas por los turistas.
Las carateristicas fisicas de estas personas en su gran mayoria son de tez blanca y hasta de ojos azules, hay una mezcla de razas muy hermosa, donde podemos ver a mujeres de piel trigueña con ojos claros, y hombres con razgos muy gallegos, ya que sus primeros colonizadores fueron españoles y se radicaron en esta región.
Tambien hay rasgos negroides,mestizos, indigenas, y hasta chinos....!!! increible verdad !!!.
Los Turistas quedan fascinados cuando llegan a esta provincia, y más cuado es carnaval, el cual dura 4 días y es durante las 24 horas.
Recuerdo un turista proveniente de Canadá que mencionó que "es increible como hay tanta alegría en un pueblo tan pequeño y cuanta comida, musica, playa, licor y sobre todo el orden en la celebración de estas fiestas". o sea...desorden con orden.

Los Carnavales en Panamá son ya una costumbre popular muy arraigada. Los más famosos y lucidos son los carnavales de Las Tablas donde la alegría y belleza de la mujer de esos lugares se une con un ritmo imparable de baile, cantos y animación que se toma las calles.

Las Tablas es punto y aparte. Empezando por la rivalidad antiquísima de dos grupos antagónicos en la festividad. Dos comparsas, la de Calle Arriba y la de Calle Abajo, se enfrentan durante los cuatro días que dura el carnaval en una dura "batalla", que tiene su más singular expresión en las "puyas", sonadas críticas que se lanzan una a otra.
La calle arriba y la calle abajo, quienes además de presentar dos reinas distintas, hacen y deshacen para conquistar la supremacía de la festividad del carnaval. En las mañanas predominan los culecos que apegado a la tradición es echarle agua a alguien del sexo opuesto como un gesto de coquetería y provocación. Pero realmente los carnavales comienzam la noche del viernes antes del sábado de carnaval.
Esta noche, cuando las reinas salientes ciernan sobres ellas destellantes diademas que simbolizan el inicio de su reinado, la magia que caracteriza el espectáculo de los fuegos artificiales, envuelve a los panameños en un encanto del cual no se podrán resistir. Las Tablas no se queda atrás en este evento, la coronación se realiza en cada una de las sedes de las diferentes calles, pero lo que allí se verá hasta el momento se ha escondido celosamente para darle forma a la sorpresa que cada reina ofrece a su pueblo.
Al grito de "agua, agua, agua", miles de panameños se someten cada mañana de estos días al rito del "culeco" o la "mojadera", una especie de desfile donde vehículos cisternas arrojan con sus mangueras agua para sofocar el fuerte calor de los que bailan al compás de la música de las murgas.
No reparan en gastos, unos 200.000 dólares cada una, por lucir los mejores atuendos, carrozas alégoricas y fuegos de artificios, sin importar las deudas que herede la próxima reina. Lia Victoria fue elegida la cuarta mujer más bella del mundo, este ha sido el único motivo que alcanzó la hazaña de unir, sin rencillas, a Calle Arriba y Calle Abajo de Las Tablas para agasajar a una sola reina, que no sólo representó a Las Tablas, sino a todo Panamá. ¡En horabuena!
Seguiremos construyendo esta página, por que la verdad todavia hay muuucho por decir...
chao pescao...
saludos atentos de....
panamabella